
Tengo placenta baja ¿qué debo hacer?
Hablamos de placenta baja o previa cuando se implanta de manera anormal en el útero, obstruyendo de manera parcial o total el cuello uterino.
Normalmente la placenta se implanta en la parte superior y anterior del útero, pero cuando se queda baja, aparte de obstruir la salida del bebé por el cuello uterino, puede causar sangrados durante todo el embarazo y el parto.

Suele pasar en 1 de cada 200 embarazos, es más común en mujeres con cesáreas u otras cirugías abdominales previas o con anosmalidades uterinas, por ejemplo, miomas.
Es frecuente que ocurra antes de la semana 20 de embarazo, pero a medida que el útero crece, la placenta debería subir y alejarse del cuello uterino.
Si después de la semana 20 se confirma mediante ecografía que continúas con la placenta previa, lo más seguro es que deban practicarte una cesárea para disminuir el riesgo de hemorragia durante el parto, minimizando así las complicaciones para ti y tu bebé.

¿Quisieras tener una Enfermera 24/7 para resolver cualquier duda? Da clic en el enlace para más información >>> QUIERO SABER MÁS
Síntomas, diagnóstico y tratamiento
El principal síntoma es el sangrado vaginal de color rojo y muy brillante, que no se acompaña de dolor.
El diagnóstico se hace mediante el control ecográfico y su tratamiento es expectante, debes asistir a controles médicos más seguidos para revisar la evolución de la placenta y determinar si ésta ya se ha ubicado más arriba o no.
Cuidados que debes tener en cuenta
Si ya te diagnosticaron placenta baja o previa, lo que debes hacer es:
- Evitar realizar ejercicio, así sea caminatas o yoga prenatal.
- No tener relaciones sexuales.
- Reposo en cama si el sangrado llega a ser significativo o si estás lejos del término del embarazo.
- Prepararte para tener un nacimiento por cesárea en caso de que definitivamente permanezca baja.
La placenta previa puede cambiar y acomodarse en el lugar que normalmente lo hace, eso sí, debes tener controles médicos y ecográficos más seguidos, seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a urgencias en caso de presentar sangrado, así sea leve.
Recuerda compartir esta información con muchas otras embarazadas. Si a ti te sirvió, imagínate lo que puedes hacer por otras mamás.

Sabemos que hay muchas cosas en el embarazo que pueden asustarte.
Por eso tenemos para ti nuestra Guía de Preparación Prenatal donde aprenderás a cuidar aspectos importantes sobre tu embarazo y recibirás semana a semana información clave para evitar complicaciones.