3 mitos sobre la lactancia materna

Blog mitos lactancia materna

Compartir:

Especialistas a nivel mundial como la Organización Mundial de la Salud y la Liga de la Leche Internacional, recomiendan que la lactancia materna se dé a los bebés de manera exclusiva hasta los 6 meses de edad y de ahí en adelante, junto con la alimentación complementaria, hasta los 2 años.

A pesar de estas recomendaciones, el promedio en Colombia de lactancia materna está alrededor de los 3 meses, perdiendo los bebés tiempo valioso de lactancia y desaprovechando muchos nutrientes para su adecuado crecimiento y desarrollo.

En torno a la lactancia existen múltiples mitos que te pueden generar grandes dudas y asustarte, hasta el punto en que decidas abandonar la lactancia. Así que por eso vamos a resolver 3 mitos que escucho con mucha frecuencia:

Mito 1: No produzco suficiente leche / No salí lechera

Muchas mamás se lo dicen a ellas mismas todo el tiempo “es que no produzco suficiente leche”, “es que no salí lechera”. No es cierto.

Durante los primeros días de nacido tu bebé no produces leche a borbotones, produces calostro. El calostro es un líquido de color amarillento que sale en poca cantidad pero que es suficiente para darle las calorías y los nutrientes necesarios a tu recién nacido. Es rico en proteínas y anticuerpos y, justo esa pequeña cantidad, es suficiente para activar su sistema digestivo y prepararlo para la leche que viene.

Salida de calostro. Foto tomada de internet.

De manera gradual y a medida que tu bebé amamanta se va a activar la producción de leche haciendo que aumente en cantidad. Tu leche se produce por un efecto hormonal que se activa cada vez que tu bebé lacta. Lo que quiere decir que cuanto más amamante tu bebé más leche vas a producir. Tu cuerpo es sabio.

Siempre ten en cuenta la adecuada posición para amamantar y el agarre correcto que debe tener tu bebé para que sea una succión efectiva.

Mito 2: Toma bastante agua de panela

En Colombia y América Latina el agua de panela es un alimento esencial en la dieta familiar. Se trata de una infusión a partir de panela que se produce con jugo de caña de azúcar solidificado. Aunque no hay un estudio científico que hable sobre los beneficios de la panela, popularmente se usa por su aporte calórico y energético.

Durante el embarazo es importante que te mantengas hidratada y te alimentes de manera balanceada. El gasto energético durante el posparto es altísimo, por lo que una dieta adecuada donde consumas suficientes verduras, frutas, proteínas y cereales te va a favorecer.

Deberás mantenerte también muy hidratada ya que la producción de leche aumentará tus requerimientos de líquidos. Créeme, te dará muchísima sed. Pues que mejor que un alimento típico, económico y de buen sabor como el agua de panela para hidratarte.

Eso sí, mantente alejada de ella si tuviste diabetes gestacional o si tienes alguna alteración de tus niveles de azúcar en sangre durante el posparto.

Mito 3: Después del año la leche materna es pura agua y no alimenta

Cara que debes hacerles cuando te digan eso.

Mentira. Estudios científicos han comprobado que los beneficios de la leche materna después del primer año de vida son enormes y que existe una diferencia enorme entre las propiedades de la leche materna y las de “fórmula”. En la leche materna hay componentes nutritivos y protectores que no se consiguen en ningún otro alimento.

Son muchos los beneficios que la leche materna aporta a tu bebé, siendo ésta una fuente calórica y energética importante. También sigue siendo una fuente importante de células inmunitarias que lo ayudarán a combatir infecciones y enfermedades.

La lactancia materna es una práctica que no sólo va a ayudar nutricionalmente a tu bebé, sino que también va a favorecer el contacto piel a piel dándole seguridad y confort. Esa relación que se establece madre e hijo durante la lactancia materna es una experiencia maravillosa y única de amor y comprensión. No la abandones.

Por último te pido algo muy especial: no olvides compartir esta información con aquellas embarazas que, como tú, tanto lo necesitan. Si a ti te ayudó, seguro a otras mamás también les ayudará.

En Maternar queremos que te prepares para que le des lo mejor de ti a tu bebé.

Artículos relacionados

Para todas

Asesoría en Lactancia Materna – Online

Haz de la lactancia materna una experiencia exitosa y placentera con nuestra asesoría en línea. Nuestro equipo de expertas te acompañará y guiará para superar cualquier desafío que se presente. ¡Disfruta este momento especial!

Complemento

Clases de Yoga y Ejercicio Prenatal – Online

Prepárate física y emocionalmente para el parto y la maternidad desde la comodidad de tu hogar. Regálate un espacio dedicado a conectar contigo misma y con tu bebé mientras te preparas para este nuevo capítulo en tu vida.

Para todas

Curso Psicoprofiláctico Prenatal – Online

Empodérate en tu camino hacia el parto y la maternidad. Disfruta de clases especializadas disponibles 24/7 que te brindarán los conocimientos y la confianza necesaria para este hermoso viaje.

Para ti

Curso Psicoprofiláctico Premium – Online

Contarás con nuestras Enfermeras expertas disponibles 24/7 para guiarte y apoyarte en cada etapa de tu embarazo, parto y lactancia materna. Prepárate para una maternidad segura y llena de confianza.

¿Mamá por primera vez?

Durante el embarazo es normal que sientas temor y angustia. Descarga nuestra Guía de Preparación Prental y recibe semana a semana información completa sobre tu embarazo.

Abrir chat
Hola!
Gracias por comunicarte con Maternar.co ¿en qué podemos ayudarte? 😊