• Inicio
  • Sobre nosotros
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
¿Tienes dudas?
(57) 3152675827
[email protected]
Ingresar
Maternar.coMaternar.co
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto

Embarazo

5 cosas que no sabías de tu placenta

  • Categorías Embarazo
  • Fecha 15/12/2020
Placenta

La placenta es el único órgano que se forma única y exclusivamente para funcionar durante el embarazo. Una vez que nace el bebé esta se desprende y sale por el canal vaginal. Empieza a formarse desde el mismo momento en que se fecunda el óvulo y no deja de desarrollarse y evolucionar hasta el final de la gestación.

Veamos entonces porqué es tan importante la placenta y cómo ha ganado su nombre del Árbol de la Vida:

  1. Función de la placenta
    Tu placenta crece a lo largo del embarazo y se adapta a las necesidades de tu bebé y cumple con unas funciones maravillosas para su correcto crecimiento y desarrollo, entre ellas están:
  • Sirve como filtro para dejar pasar las moléculas beneficiosas para tu bebé e impide el paso de las que le hacen daño.
  • Transporta los nutrientes que tu bebé necesita.
  • Permite la función respiratoria de tu bebé ya que trasporta sangre con oxígeno hacia él.
  • Impide que tu sistema inmunológico identifique a tu bebé como un cuerpo extraño y lo ataque.
  • Sirve como barrera para que las bacterias no lleguen hasta tu bebé.
  • Sintetiza hormonas necesarias para el metabolismo tuyo y de tu bebé.

2. La placenta crece con tu bebé.
Desde el momento de la fecundación empieza la formación de la placenta y no deja de crecer y desarrollarse hasta el final de tu embarazo. Su peso aproximado al final es de unos 600 gr, mide unos 25 a 30 cm de diámetro y tiene unos 2 a 3 cm de grosor.

Anatomía de la placenta humana
Placenta. Imagen tomada de internet

Suele llamarse placenta envejecida o vieja a aquella placenta que deja de funcionar adecuadamente hacia la semana 40 o 41 de gestación.

3. Sirve hasta después del embarazo.
Normalmente la placenta se descarta como material biológico después del alumbramiento. Pero algunas mujeres deciden sacarle el máximo provecho a sus beneficios y se la llevan ya sea para encapsularla en forma de pastillas que se toman durante el posparto o para consumirla en forma de jugos o sopas. A esto se le llama medicina placentaria.

También algunas familias la usan como fertilizante para sembrar un árbol en honor a esa nueva vida que llegó.

Usos de la placenta después del embarazo
Imagen tomada de internet

4. Puede que la placenta se ubique mal.
Uno de los problemas más comunes con la placenta es que en algunas ocasiones no suele ubicarse dentro del útero donde debería. Normalmente se ubica hacia la parte superior de tu útero, ya sea al frente o hacia atrás (placenta anterior o posterior).

Sin embargo, en 1 de cada 250 embarazos se ubica hacia la parte baja del útero cerca del orificio cervical, esto es lo que llamamos placenta previa o placenta baja.

5. Factores que afecta la salud de tu placenta.
Hay diversos factores que afectan el correcto funcionamiento de tu placenta y, por ende, pueden afectar el desarrollo de tu bebé. Dentro de los más comunes se encuentra:

  • Edad mayor a 40 años.
  • Preeclampsia (presión arterial alta en el embarazo).
  • Embarazos múltiples.
  • Trastornos de coagulación de la madre.
  • Cesárea previa o cirugía uterina previa.
  • Fumar antes del embarazo.
  • Traumatismos abdominales durante el embarazo.

Como ves la placenta es un órgano maravilloso que cumple una función excepcional a lo largo de tu embarazo. Por eso en muchas culturas se le llama el Árbol de la Vida, además de su gran parecido a un frondoso árbol cuando la vemos junto al cordón umbilical.

Es importante que durante tu embarazo lleves unos controles prenatales rigurosos donde verifiquen que todo esté funcionando adecuadamente. Además informarte y prevenir complicaciones siempre es la mejor manera de darle amor y bienestar a tu bebé, así que no dudes en iniciar tu Curso Psicoprofiláctico donde aprenderás cómo detectar a tiempo complicaciones y cuidar tu salud y la de tu bebé.

Etiqueta:placenta, placenta previa, preeclamsia

author avatar
Paola Pimiento
Soy Paola Pimiento, fundadora de Maternar.co, Enfermera de la UIS, esposa y mamá de 2 niños hermosos. Soy Instructora de Yoga Prenatal certificada, Consejera en Lactancia Materna y Máster en Enfermería Obstétrica de la Universidad Cardenal Herrera de España. Tengo experiencia en el cuidado de la gestante y del recién nacido a través de la realización de controles prenatales y atención en sala de partos. También he trabajado en el cuidado de la primera infancia mediante la realización de controles de crecimiento y desarrollo. En Maternar.co te entrego todos mis conocimientos y mi experiencia para hacer de tu embarazo la experiencia maravillosa que siempre has soñado.

Publicación anterior

Dolor en la espalda baja: puede ser el nervio ciático en el embarazo
15/12/2020

Siguiente publicación

¿Es seguro realizar varias ecografías en el embarazo?
22/12/2020

También te puede interesar

BLOG – MATERNAR (2)
¿Cómo evitar estrías en el embarazo?
19 enero, 2021
BLOG – MATERNAR (1)
Tosferina y embarazo ¿Quién debe vacunarse?
12 enero, 2021
Oración del recién nacido Maternar
Oración del recién nacido
29 diciembre, 2020

CONOCE NUESTROS CURSOS

CURSO PSICOPROFILÁCTICO PRENATAL – ONLINE

CURSO PSICOPROFILÁCTICO PRENATAL – ONLINE

$170,000
CURSO PSICOPROFILÁCTICO PREMIUM – ONLINE

CURSO PSICOPROFILÁCTICO PREMIUM – ONLINE

$490,000 $390,000
ASESORÍA EN LACTANCIA MATERNA

ASESORÍA EN LACTANCIA MATERNA

$120,000
CLASES DE YOGA PRENATAL – ONLINE

CLASES DE YOGA PRENATAL – ONLINE

$120,000

Instagram feed

maternar.co

Maternar.co ®
Desde antes de que tu bebé tuviera el tamaño de Desde antes de que tu bebé tuviera el tamaño de una semilla de sésamo, ya estaba ocupando su lugar en el mundo.

Primero se hizo sentir en tu cuerpo y camufló su existencia entre reflujos y náuseas matutinas. Luego su vida se disfrazó de sonido cuando escuchaste el latido de su corazón.

Ese amor chiquito que llevas dentro, te empezó a dar pataditas,  reconociendo los límites de esa casa tan cómoda que construiste para el.

Luego nació, y al sentirlo en tu pecho notaste como encajaba a la perfección. 

Tomaste sus manitos y tu bebé te buscó con sus ojitos, preguntando en cada gesto "dónde estoy" "cuál es mi lugar": Bebé, este cuerpo será tu hogar y en mi corazón siempre vas a estar.

🤰🏻💜 Comparte esta publicación con una futura mamá.
Con seguridad alguna vez te has preguntado "¿y si Con seguridad alguna vez te has preguntado "¿y si no me sale leche?" "¿empaco leche de fórmula en la maleta?" y has escuchado frases como "tu mamá no fue buena lechera entonces tu fijo tampoco"😵😵😵

El secreto para una lactancia  materna exitosa es la información. Preparamos un video con 3 aspectos clave para lograrlo (una pista, nada tiene que el tamaño de tus senos).

Enlace en el perfil. 

Etiqueta a una mamá embarazada. Esta información de seguro le va a servir 🤱💜
Aunque las estrías pueden llegar a ser incómodas Aunque las estrías pueden llegar a ser incómodas, son un recuerdo de la gran labor que realizas al traer vida a este mundo.

En esta entrada del #blog te damos una serie de consejos para prevenir su aparición.

Enlace en el perfil. 

🤫 Si tienes un truquito adicional, escríbelo en los comentarios.

Etiqueta a una embarazada a la que le pueda ser útil esta información. 🤰🏻💜
Cuenta la leyenda que por cada semana de embarazo Cuenta la leyenda que por cada semana de embarazo aumenta la cantidad de almohadas en tu cama. 

Levanta la mano si solo te falta apoderarte de la almohada del perro 🙋🏼‍♀️ 🤣

Ilustración de Line Severinsen.
Una vez nace tu bebé es común sentir dudas y pre Una vez nace tu bebé es común sentir dudas y preocupaciones "¿Será esto normal? ¿Debería consultar a un médico ?"

Preparamos este video con cinco cuidados básicos de tu recién nacido para que no te angusties sin necesidad y sepas diferenciar algo normal de una urgencia.

Enlace en el perfil.

Comparte este video con los papás primerizos que conozcas para transmitirles un poco de tranquilidad.
La tos ferina es una enfermedad grave que puede ll La tos ferina es una enfermedad grave que puede llegar a ser mortal para tu bebé. En este #blog te explicamos cuándo debes vacunarte, quiénes deben hacerlo y qué otras cosas puedes hacer para proteger a tu bebé.

Enlace en el perfil. 

Comparte esta información con futuros padres. Te lo agradecerán.
Te deseamos un embarazo sin apuros, en el que las Te deseamos un embarazo sin apuros, en el que las típicas preguntas "¿Y para cuando nace? ¿Ya sabes qué es? ¿Cómo lo vas a llamar? ¿Y en qué colegio va a estudiar? " pasen a un segundo plano.

Te deseamos un embarazo sin afán, en el que puedas reconocer y admirar los cambios en tu cuerpo.

Te deseamos un embarazo pausado, en el que tengas tiempo para disfrutar a tu bebé.

Te deseamos un embarazo donde el milagro que tienes dentro nunca pase desapercibido.

Deseamos que el tiempo corra despacio para que cuando llegue el último mes, vaya más rápido y puedas tener en tus brazos a tu bebé.

Comparte esta publicación con una embarazada para alegrarle el rato 🤰🏻💜
Una vez anuncias tu embarazo te empiezan a pregunt Una vez anuncias tu embarazo te empiezan a preguntar "bueno ¿Quieres un niño o una niña?" Y si bien lo que te importa es tener un bebé sano, en este video te mostramos cuáles son los métodos más confiables para saber el sexo del bebé y en qué semana es más confiable conocerlo.

Enlace en el perfil
Sabemos que el posparto está lleno de mitos y cre Sabemos que el posparto está lleno de mitos y creencias. Por eso hemos preparado esta entrada de blog para que estés informada y puedas gestionar mejor los comentarios que te puedan hacer.

Enlace en el perfil. 

Etiqueta a una embarazada 🤰🏻 y comparte esta información con las personas que te cuidarán durante el puerperio (dieta).
Cargar más... Síguenos en Instagram

©2020. Diseño y desarrollo Maternar.co
Síguenos en:  
¿Tienes dudas? Llámanos 3152675827

  • Política de tratamiento de datos personales
  • Términos y condiciones

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

Guía Prenatal Maternar