-
1. Introducción al Curso Psicoprofiláctico
1-
Conferencia1.1
-
-
2. Cambios psicológicos y rol de ser padres
3-
Conferencia2.1
-
Conferencia2.2
-
Conferencia2.3
-
-
3. Cambios físicos y cuidados durante el embarazo
8-
Conferencia3.1
-
Conferencia3.2
-
Conferencia3.3
-
Conferencia3.4
-
Conferencia3.5
-
Conferencia3.6
-
Conferencia3.7
-
Conferencia3.8
-
-
4. Alimentación y ejercicio (yoga prenatal)
5-
Conferencia4.1
-
Conferencia4.2
-
Conferencia4.3
-
Conferencia4.4
-
Conferencia4.5
-
-
5. Signos de alarma en el embarazo
4-
Conferencia5.1
-
Conferencia5.2
-
Conferencia5.3
-
Conferencia5.4
-
-
6. Parto vaginal
7-
Conferencia6.1
-
Conferencia6.2
-
Conferencia6.3
-
Conferencia6.4
-
Conferencia6.5
-
Conferencia6.6
-
Conferencia6.7
-
-
7. Cesárea
4-
Conferencia7.1
-
Conferencia7.2
-
Conferencia7.3
-
Conferencia7.4
-
-
8. Lactancia materna
2-
Conferencia8.1
-
Conferencia8.2
-
-
9. Cuidados del recién nacido
4-
Conferencia9.1
-
Conferencia9.2
-
Conferencia9.3
-
Conferencia9.4
-
-
10. Has finalizado
1-
Conferencia10.1
-
¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
Anterior
Cambios durante el primer año
Siguiente
Sistema cardiovascular
16 Comentarios
Hola!!
Excelente el curso, tengo una inquietud durante todo el embarazo he tenido dolores muy parecidos a los cólicos premenstruales y desde la semana 29 el dolor ha aumentado, ya no como cólicos, pero sí un dolor de presión que me hace caminar mucho más lento. En la clínica me dijeron que era por la expansión del útero, pero sí quiero saber qué recomendaciones puedo aplicar para disminuir el dolor.
Mil Gracias.
Hola Daniela!
Si se trata de un dolor normal a nivel del pubis, precisamente porque los ligamentos de la cadera se hacen más laxos para dar espacio para que el bebé se acomode. En esta entrada de nuestro blog te dejo información más completa sobre este tipo de dolor y sobre todo para que realices los ejercicios que allí te muestro que te ayudarán a disminuirlo: https://maternar.co/dolor-de-pubis/
Buenas noches debo destacar que éste tema aunque es bastante complejo de ilustrar se entiende muy bien y abarca los aspectos más importantes de los cambios físicos de las futuras mamás.
Gracias Mayra! Me alegra que te haya gustado el tema y sobretodo que pongas en práctica las recomendaciones ?
Muy interesante toda la información.
Tengo una pregunta, estoy en la semana 33 y hace 3 días tengo la orina de un color muy oscuro, no tengo ningún olor ni otros síntomas, y yo tomo mucho líquido durante el día e incluso en la noche. Es señal de alarma y debería consultar aún cuando me siento bien?
Muchas gracias!
Hola Valentina!
La principal razón por la que se oscurece la orina es por deshidratación, pero si estás tomando suficiente agua, podríamos descartar esta causa. Algunas veces las vitaminas prenatales o algunos medicamentos pueden oscurecerla, al igual que alimentos como la zanahoria. Si persiste el color oscuro a pesar de no presentar otro síntoma como dolor, cambio de olor o picazón, podrías realizarte un parcial de orina y revisar los resultados, junto con tu médico, para descartar cualquier infección.
Súper fácil de poder entender, muy buena explicación, quisiera saber desde que semana de gestación se puede hacer este ejercicio y si es recomendable hacerlo todos los días ?
Hola Silvia!
Los ejercicios de Kegel los puedes haces después del primer trimestre (semana 12) siempre y cuando tu embarazo no sea de alto riesgo. Los puedes hacer todos los días unos 10 minutos. Te van a traer muchos beneficios no sólo para el embarazo sino también para el resto de vida.
Excelente la sesión, muy importantes esos tips, en especial la postura para realizar los ejercicios.
Muchas gracias.
Hola Jimena!
Que bueno! Esperamos que pongas en práctica los ejercicios y que nos compartas tu experiencia con ellos.
Muy buena información, me gusto mucho.
Se siente identificado en el proceso y en la dulce esper.
Hola buenas tardes, han sido muy buenas las charlas. Y me gustaria saber que posturas recomiendas para dormir, y evitar el dolor de espalda. Tambien saber si se puede dormir del lado derecho.
Gracias.
Hola Melissa!
La mejor postura para dormir es del lado izquierdo, pero también lo puedes hacer del derecho no hay problema. Para evitar el dolor del espalda puedes usar una almohadita entre las piernas cuando estés de lado. También dormir con almohadas en la espalda para quedar semisentada en caso de que quieras dormir boca arriba.